Además de las secciones reseñadas hasta
aquí, el FESCIGU tiene previstas una serie de actividades que complementan
el grueso de la programación, una dirigidas a un público
específico, y otras al público en general. Con ello pretendemos
satisfacer la demanda de aquellas personas que tienen ciertas dificultades
para acceder a las sesiones programadas, o bien dotar al festival con
propuestas diferentes, siempre relacionadas con el cine y con la reflexión
sobre nuestra realidad social.
Aprovechamos estas líneas para animar a nuestro público
a enviarnos sus sugerencias sobre aquellas actividades complementarias
que les gustaría disfrutar en futuras ediciones. Para ello, podéis
escribirnos un e-mail a fescigu@fescigu.com.
Las actividades complementarias programadas en esta edición son
las siguientes:
Jornadas de Cine Infantil y Educación
en Valores
Zaguán Solidario
Sala de Visionado
Re-Proyecciones
Jornadas
de Cine Infantil y Educación en Valores
PATROCINADO POR |
CON LA COLABORACIÓN DE |
|
|
La Fundación Lumière es una institución de interés
social cuyos objetivos son la promoción, divulgación, defensa
y protección del cine, así como impulsar actividades relacionadas
con el séptimo arte y la cultura en general. Además otro
de sus objetivos más importantes es preparar a los espectadores,
especialmente a los niños y jóvenes, para que comprendan
mejor el cine por medio de una amplia educación audiovisual.
Las Jornadas de Cine Infantil en Educación y Valores consisten
en utilizar películas cuidadosamente seleccionadas como herramientas
para concienciar y enseñar a los niños sobre diferentes
valores tales como la amistad, el compañerismo, la integración,
el respeto y la valentía, entre otros. Los pequeños, de
entre 6 y 12 años, son guiados en la actividad por monitores de
la Fundación y reciben también la visita de la Mascota del
Cine Cinecito, quien los acompaña en la realización de esta
tarea y los anima a participar y a expresarse.
En Guadalajara las Jornadas, patrocinadas por
Caja Guadalajara, se desarrollan en su salón de actos (C/Benito
Chavarri), del 5 al 16 de junio en
sesiones de 9:30 y 11:30, y están dirigidas a colegios de toda
la provincia previamente concertados. La obra escogida para estas proyecciones
es el largometraje de animación El
gigante de hierro, de Brad Bird.
(subir)
Zaguán Solidario
Dentro de las actividades paralelas que ofrece el FESCIGU, este año
contamos con una zona solidaria en la que diversas ONGs y Asociaciones
nos harán partícipes de su labor, y nos mostrarán
cómo cualquiera de nosotros podemos aportar nuestro granito de
arena (podemos colaborar a distintos niveles) para hacer de éste
un mundo mejor.

DiDeSur
nos acerca a la realidad del Comercio Justo, forma alternativa de comercio,
en la que se garantiza que los productores perciban un precio justo por
sus productos.En su mercadillo solidario podemos familiarizarnos con este
tipo de comercio y adquirir cualquiera de los productos justos que nos
ofrece (alimentación, artesanía, textiles, etc).
Contamos
también con la participación de Intermón Oxfam, organización
que este año conmemora sus 50 años de lucha para hacer de
este mundo un lugar más justo, solidario y en paz. Intermón,
que lleva años impulsando el Comercio Justo, también lleva
al FESCIGU una muestra de productos justos que podemos adquirir para contribuir
a este proyecto.
La
Zona Solidaria nos acerca también este año a la Campaña
de Pobreza Cero, Campaña iniciada el pasado año con el objetivo
de exigir a los líderes políticos su implicación
en la lucha contra la pobreza. Aquí podemos adherirnos a la campaña,
conseguir pulseras, pegatinas, chapas, etc, para ser también nosotros
portavoces y partícipes de la misma.
Contamos
con la participación de Ingeniería Sin Fronteras, ONGD dedicada
a la cooperación para el desarrollo, que nos muestra su Campaña
de Derecho al Agua, con la que pretenden acercarnos a la realidad en que
viven muchas personas en el mundo sin acceso a este bien tan preciado.
La Exposición nos hará reflexionar sobre las causas y consecuencias
de quedarnos sin agua y nos anima a participar para cambiar la realidad.
(subir)
Sala
de Visionado
Aquellos que no hayan podido ver algún cortometraje, aquellos que
han llegado tarde y lo han visto empezado, aquellos que se han enterado
tarde, aquellos que tuvieron que irse a dormir temprano, o quienes regresaron
ya de sus prematuras vacaciones, tienen la oportunidad de ver en la Sala
de Visionado cualquiera de las películas programadas en esta edición.
Para ello sólo hay que acercarse al Palacio del Infantado y preguntar
por ese corto o ese largometraje que os perdisteis. En caso de estar dicha
sala ocupada con otros visitantes, os damos cita para ver la película
deseada en otro momento. La Sala de Visionado tiene un horario de 10:00
a 14:00 y de 19:00 a 21:30 horas, y está ubicada en el Zaguán
del Palacio del Infantado.
(subir)
Re-Proyecciones
Todos los días a partir del martes 4 y hasta el viernes 7 de julio,
se pueden ver de nuevo en pantalla grande las obras proyectadas el día
anterior. El martes se proyectan los cortometrajes de la Muestra de Cine
Cubano, y de miércoles a viernes los cortometrajes de la Sección
Oficial del día anterior. Estas proyecciones tienen lugar en el
Teatro Moderno a las 18:30 horas.
|